jueves, 10 de octubre de 2024

La Universidad de Cartagena entrega reconocimiento "Orden Rafael Núñez" a egresados

La Universidad de Cartagena, en el marco de sus 197 años, otorgó el reconocimiento "Orden Rafael Núñez" a sus egresados que se han destacado por su desempeño personal y profesional, que han llevado en alto el legado institucional, generando un impacto y aportando positivamente en la sociedad desde su perfil profesional a nivel regional, nacional e internacional.

Anécdotas, experiencias y emotividad, fueron las expresiones de nuestros egresados al recibir este reconocimiento en donde destacaron sus esfuerzos, la importancia y las oportunidades logradas desde el momento que ingresan a la Universidad de Cartagena y todo el impacto y aporte que generan a la comunidad a partir de su formación profesional en la institución.

En esta ocasión, los egresados destacados fueron:

Cyndi Frías Torres: se ha destacado por su trayectoria académica y profesional en el ámbito de la enfermería y la salud mental. Su formación incluye un PhD en Ciencias de la Enfermería y dos másteres en gestión hospitalaria e investigación en salud mental, que respaldan su sólida base académica. Además, su experiencia profesional como Coordinadora Asistencial en el Hospital Clínic de Barcelona y como consultora para la Organización Mundial de la Salud subraya su liderazgo en el campo.

Cindy también ha realizado contribuciones significativas a la docencia y la investigación. Ha sido docente universitaria en prestigiosas instituciones como la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cartagena, y ha participado activamente en la formación de futuros profesionales de la salud. Su participación en numerosos comités científicos y la publicación de artículos en revistas de alto impacto demuestran su compromiso con la investigación y la mejora de la práctica clínica.

Estas razones hacen que Cindy E. Frías Torres sea un ejemplo de excelencia profesional y académica, mereciendo ser reconocida y exaltada por su impacto positivo en la comunidad de salud, tanto en Colombia como en España.

·        Jhon Narváez Escudero: egresado del Programa de Lingüística y Literatura, perteneció al Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena – TEUC. En estos escenarios de formación, perfiló su vocación artística y compromiso social. Estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Baños (Cuba), fundada por Gabriel García Márquez.

 

 Jhon Narváez es un realizador, productor, actor y gestor cultural, cartagenero, que ha logrado reconocimientos nacionales e internacionales en el mundo del cine. En 2023 ganó los Premios Macondo, en la categoría a Mejor actor protagónico, por su destacado papel en la película La Rebelión. Su participación en diferentes proyectos fílmicos le ha permitido narrar historias deslumbrantes e interpretar personajes que nos acercan a un conocimiento más profundo del mundo Caribe, que trasciende estereotipos e invita a la reflexión permanente de lo que somos.


 El conocimiento de las posibilidades que ofrece el lenguaje audiovisual para resignificar la realidad y sus convicciones sobre la función social del arte, lo ha llevado a liderar por su cuenta y/o en alianza con instituciones del ámbito local, nacional e internacional, proyectos fílmicos y formativos de gran incidencia en comunidades barriales de Cartagena y pueblos del Departamento de Bolívar. Asimismo, desde su activismo social y como gestor cultural se ha erigido en una voz autorizada contra el racismo y la explotación sexual de niños y adolescentes.

 Fernando Niño Mendoza: es representante a la Cámara por Bolívar con el Partido Conservador. Es abogado de la Universidad de Cartagena, especialista en Derecho Administrativo y magíster en la misma área, sus posgrados los realizó en la Universidad Libre. En la Alcaldía de Cartagena trabajó como asesor jurídico en 2007, secretario de Interior en 2016 bajo el mando de Manuel Duque, y como director del Departamento de Tránsito y Transporte en la misma administración. Además, fue director técnico de Auditoría Fiscal en la Contraloría Distrital de Cartagena. En 2019 fue elegido concejal de Cartagena con el Partido Conservador y más de diez mil votos. Renunció al Concejo en 2021 para aspirar a la Cámara de Representantes. Niño logró con más de 39 mil votos ser elegido. Llegó a la Comisión Segunda y fue elegido vicepresidente de la Cámara para el periodo 2023 – 2024. Desde allí ha sido clave para darle celeridad a la reforma a la salud del gobierno.

Niño Mendoza antes de llegar al Concejo de Cartagena, desde la secretaría del interior, adelantó un programa con el que se resocializaron cientos de jóvenes en Cartagena que pertenecían a pandillas y que consistía en brindarle oportunidades de empleo y emprendimiento, tanto a ellos como a sus madres. Se logró desmovilizar a jóvenes de aproximadamente 230 pandillas, cambiando armas por biblias, además de toda la ayuda psicosocial que se les brindaba.

 Sigfredo Gómez Tinoco: ha tenido una destacada trayectoria laboral y profesional como periodista deportivo, presentador y comentarista de uno de los canales más importante como lo es DIRECTV Sports después de laborar por varios años con el canal internacional ESPN, uno de los canales deportivo internacional más importantes.

 Todo empezó en la ciudad de Cartagena estudiando Comunicación Social con énfasis en periodismo, donde fue miembro fundador del programa radial Entretiempo de UdeC Radio. Después de egresar de la Universidad de Cartagena trabajó para La FM, RCN, en transmisiones para Caracol Radio, Diario La Verdad, Canal Cartagena y El Heraldo.

En 2014 decide enfrentar un nuevo reto y viaja a Buenos Aires para profundizar sus estudios de periodismo deportivo en la institución reconocida mundialmente Tea y Deportea. Fue uno de los estudiantes más destacados en los tres años del ciclo lectivo.

Fue docente en la Universidad Tea y Deportea y en la Universidad Abierta Interamericana de Argentina.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.